30 de septiembre ambos equipos jugaron un partido de fútbol que terminó 1-0 a favor del Victoria. Al año siguiente empezó a participar en el Campeonato de Fiestas Patrias que organizaba la Municipalidad del Callao el 28 y 29 de junio en la Pampa del Mar Bravo entre los equipos chalacos.1 En el campeonato de 1907 enfrenta al Alfonso Ugarte, Morro de Arica y Estrella logrando el título tras derrotar en la final por 1-0 al Ugarte. Poco a poco se fue destacando entre los clubes del Callao de aquella época empezando a rivalizar contra los clubes limeños, en especial con el Association FBC, contra quien en julio de 1908 jugó un partido que terminó en batalla campal.1 En 1910 logró nuevamente el título del Campeonato Municipal, esta vez derrotando en la final por 2-0 al Francisco Bolognesi.
En 1912 se funda la Liga Peruana de Fútbol y el Chalaco recibe una invitación para participar en el primer Campeonato de Fútbol sin embargo el club declinó de participar. Posteriormente, en 1918, se enfrentó al seleccionado de la Liga Peruana de Fútbol al que derrotó por 2-1 ganando el título de "Campeon Nacional".
El 7 de septiembre de 1924, formando un combinado con el club Unión Buenos Aires (que actualmente es sede social), derrotó por 1-0 a un seleccionado uruguayo que había llegado en representación de la Asociación Uruguaya de Fútbol a jugar una serie de partidos amistosos en el país, siendo su única derrota ante este combinado. El gol fue anotado de penal por Alfonso Saldarriaga y actuaron en dicho partido Enrique Álvarez; Gorriti y “El sereno” Saldarriaga; Juan Leva, José "Patuto" Arana y Faustino Mustafich; Félix Muñoz, Esteban Dagnino, Manolo Puente, Victor Gonzáles.
Luego de creada la Federación Peruana de Fútbol en 1922, esta institución organiza su primer torneo oficial en 1926 donde Chalaco finalizó en tercer lugar. Al año siguiente realizó en el mes de abril un viaje a Costa Rica donde enfrentó a Herediano y La Libertad retornando con un saldo de una victoria, dos empates y una derrota. En 1928 se convirtió en el primer equipo peruano que viajó a Chile, para jugar un torneo de fútbol en Quillota ante los equipos de San Luis, Audax Italiano, Colo-Colo y otros, con el fin de curar heridas sobre la Guerra del Pacífico entre ambos países. Para la gira contó en su plantel con los refuerzos Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Alberto Montellanos de Alianza Lima.
En el torneo de 1930 terminó la primera fase como líder de su grupo sobre el Sporting Tabaco, Lawn Tennis y Tarapacá clasificando a la liguilla por el título. Allí empezó con una victoria sobre la Federación Universitaria por 2-1 luego de ir perdiendo el partido. Tras descansar en la segunda fecha llegó al partido final con un punto de ventaja sobre su siguiente rival, Alianza Lima. El partido se jugó el 7 de diciembre donde logró dar vuelta al gol inicial de Koochoi Sarmiento para Alianza logrando el triunfo por 2-1 con goles de "Manolo" Puente en la segunda parte. De esta manera logró su primer título de Primera División, siendo además el primer equipo que lo lograba campeonar de manera invicta.
En el torneo siguiente perdió la categoría retornando en 1936 tras ser invitado por la FPF junto al club Telmo Carbajo a la Primera División por haber ocupado los primeros lugares de la Primera División de la Liga Provincial del Callao. Sin embargo ese año no se realizó el torneo por la participación de la selección peruana en los Juegos Olímpicos de Berlín retomando su participación en la máxima categoría al año siguiente.
En 1945 disputó el campeonato con Universitario de Deportes y Deportivo Municipal hasta que una derrota en la penúltima fecha ante Alianza Lima por 3-1 lo alejó del título que finalmente fue del cuadro crema.
En el campeonato de 1947, bajo la presidencia de Mario Chiabra, el Atlético Chalaco vuelve a consagrarse campeón nacional, luego de la derrota que sufrió el Deportivo Municipal, que venía en segundo lugar, ante el Sporting Tabaco por 4-1 el día 25 de octubre por la última fecha del torneo. Con este resultado el "Muni" perdió su última chance de alcanzar el primer lugar y dejó el título servido al Chalaco que jugó al día siguiente su último partido ante Sport Boys donde caería por 2-0.
En el torneo siguiente fueron subcampeones nacionales finalizando a un punto de Alianza Lima.3 En ese mismo año viajaron a Guayaquil – Ecuador donde después de una brillante campaña regresaron invictos.
El Ballet Porteño
Comenzando los años 50 se formó un equipo que se ganó el apodo de ‘Ballet Porteño’ por su buen juego, destacando el golero paraguayo Adolfo Riquelme, Andrés Bedoya, Luis Portanova, Germán Colunga, René Rosasco, Felix Mina y los argentinos Jaime Cruz, Sabino Bártoli, Santiago Armándola, Gualberto Bianco, Antonio Aguiar y Luis López. En esa década el club logró los subcampeonatos del 1957 y 1958.8 El primero lo perdió ante el Centro Iqueño y en el siguiente definió en la última fecha en el Clásico Porteño ante su vecino rival el Sport Boys al que superaba en la tabla por un punto. Pero no pudo celebrar en aquel clásico pues cayó derrotado por 1 a 0 con un gol en los minutos finales del partido y por consiguiente perdió el título.
Retorno a Primera
En 1970 logra un nuevo título en la Liga del Callao y clasifica al Cuadrangular Interligas junto al Sport Inca del Rímac, Defensor San Borja y Santiago Barranco donde finalizó en primer lugar ascendiendo a la Segunda División. Al año siguiente finalizó en segundo lugar en esta categoría por detrás del Deportivo Sima.
Contando con Alberto "Toto" Terry como entrenador, en 1972 logra el título de la Segunda tras ganar por 2 - 1 al Porvenir Miraflores con goles de Víctor Lobatón y Ramón Aparicio logrando el regreso a la Primera Profesional. Destacaron en el equipo campeón los jugadores: Manuel Orellana, Carlos Bravo, Guido Mendoza, Julio Buendía, Adrián Bernal, Ramón Aparicio, Víctor “Pichicho” Benavides, Pedro Baylón, Mario Lobatón, Mario Aquije y Víctor “Kilo” Lobatón.
En la Copa Perú 2000 logró el título provincial del Callao, sin embargo en la Etapa Regional finalizó en último lugar de su grupo que tuvo como ganador al Estudiantes de Medicina de Ica, posterior campeón del torneo.10 En el año de su centenario campeonó nuevamente en la etapa Provincial tras vencer en la final al Aurelio Colombo accediendo a la Etapa Regional de la Copa Perú 2002, donde finalizó empatado en puntos en la Región IV con el Santa Rita de Chincha y Juventud Torreblanca de Chancay. Al tener menor cantidad de goles anotados debió jugar primero un partido extra con Santa Rita al que venció en 2-1 con gol de oro en la prórroga,11 siendo eliminado en la final regional tras perder con Torreblanca por 4-2.12
El 15 de octubre del 2003, se escribe la nueva historia para el club, la tercera sala penal de justicia del Callao, devuelve al histórico club al puerto al lado de sus hinchas tras 20 años de ardua lucha, este proceso tuvo su fruto pues en un letargo muy lento tras 10 "Comité de Recuperación y Apoyo" el último que logró esta gran hazaña, fue el encabezado por Carlos Perez.
En La Copa Perú 2005 fue eliminado nuevamente en la Etapa Regional tras perder su serie ante el Residencial Huaral, mientras que en la Copa Perú 2006 es eliminado en la misma fase por Hijos de Acosvinchos.
.jpg)